2/12/08

COMO HACER MUSGO


Voy a explicar cómo consigo la capa de musgo que luego luce tanto en el sustrato del bonsai. Ya sabemos la “polémica” entre los aficionados de si mejor con musgo o sin él. Los que dicen que sin musgo alegan que invade un sustrato que se debe de usar solo para las raíces del bonsai, que no deja ver el índice de humedad del sustrato y no nos deja ver si hay que regar o no …….... y los que están a favor, que si ayuda a retener la humedad del sustrato lo que lo hace interesante en ciertos climas, que si la parte estética …….

El caso es que a mí me gusta ponerle y esta es la forma que yo uso para que el musgo se reproduzca allí donde lo necesito.


Hay que acercarse al lugar donde se encuentra el musgo que necesitamos, junto a un río, en una pared umbria, cerca de un lago ………



Yo prefiero el musgo de fibra corta o musgo común, que le da una estética particular a la parte superior del sustrato y la parte cercana al nebari. El de fibra larga o sphagnum, que es este, lo uso solo para hacer acodos.


Después de haber quitado unas capas del musgo elegido (tampoco mucho para no romper la estética del lugar) lo traemos a casa.



Lo que hacemos a continuación es colocarlo en una bandeja al sol para que se seque. La idea es que seque durante varios días-semanas y pierda toda la humedad que pueda tener.



Una vez seco todo, tanto el musgo como la tierra a la que va asociado, se machaca y se deja un polvo fino.



Preparamos un Tupper o una bolsa de plástico para el almacenaje. Ese polvo fino ya seco se guarda y se almacena para cuando necesitemos “crear” musgo y tapizar el sustrato.



Cuando llega ese día preparamos el material, en este caso esta maceta con sustrato de turba. Se humedece un poco.


Y echamos ese polvillo que habíamos guardado humedeciendo todo pulverizando suavemente con agua. El musgo seco vuelve a encontrar ahora la humedad necesaria para reproducir las esporas. Todo eso, unido al ambiente húmedo del norte de España hará el resto en unos días (quizá juguemos con una cierta ventaja en esta zona pues el grado de humedad que existe es bastante elevado).


Se pulveriza un poco los primeros días, salvo que exista una buena humedad ambiente.


Lo dejamos bien regado.



El resultado en unos días es esta bonita capa verde que acompaña al bonsai.



Luego, si el ambiente es húmedo el musgo se mantiene solo. Otra cosa es en verano donde habrá que “ayudarle” pulverizando periódicamente.


El musgo de fibra corta, en mi opinión, da mucho juego en la estética del bonsai .

39 comentarios:

  1. Vaya...no sabia que se hacia asi el musgo, ya decia yo que se veia muy natural como para cogerlo de una pared y colocarlo en una maceta!jajajaja! gracias por el aporte!

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Excelente articulo.
    Quería aportar que el musgo sobre la superfcie del sustrato de nuestro bonsai aparte de proporcionar y mantener humedad, sirve de una manera de entregar nitrógeno en pequeñas cantidades y de frorma constante a nuestra planta. EL hecho de ir creciendo va desechando particulaas de mini raicillas las cuales se compostan y finalmente se transforman en una pqueña fuente de nutrientes. Obviamente no es una formade abonado orgánico, sino más bien una manera de aportar "algo" más.

    Felicitaciones por tu trabajo.

    Gabriel
    BonsaiNativo
    CHile

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Gabriel muy buena tu comentario. Soy de Ecuador, tengo familia en Chillán -Chile. Viajo en un par de semanas y me gustaría conversar contigo. Donde te puedo encontrar...??

      Eliminar
  3. Muchas gracias por los comentarios. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena Alfredo! Hace tiempo que sigo tu blog y siempre hay algo interesante. Sigue asi!!

    Un saludo y felices Fiestas!

    ResponderEliminar
  5. Increible! parece magia!!
    Muchas gracias por el artículo.

    ResponderEliminar
  6. Ví este artículo y decidí probar este año siguiendo este método y realmente FUNCIONA!!!

    Gracias por aportar sabiduría.

    Saludos de SCP

    ResponderEliminar
  7. A mí también me ha servido el artículo.
    Un saludo
    Juan

    ResponderEliminar
  8. hola buen reportaje saludos de ronny de venezuela

    ResponderEliminar
  9. de verdad t felicito por tu comentario tan explicativo paso por paso como uno tiene q hacer para lograr el musgo yo no sabia como se podia obtener ahora gracias a ti lo aprendi hacer para mis bonsais gracias mandame reportajes todo lo relacionado a mi correo explicativos es ronnycatire1@hotmail.com
    abrazos de venezuela

    ResponderEliminar
  10. hola muchas gracias por tu articulo que es excelente es lo mejor de lo mejor me ayudo mucho no solo en la decoración de mi bonsai si no también con mi familia ya que les dije que haremos musgo para nuestra navidad todos quedaron sorprendidos ya que el musgo que se creo era hermoso.

    MUCHAS GRACIAS
    SOY OMAR MI CORREO ES mimj_pab_@hotmail.com

    ResponderEliminar
  11. Hola Alfredo, me encontré con tu blog por casualidad y me he hecho seguidora tuya, me encanta todo el tema de los bonsais y encima sel lo he enseñado a mis compañeras del Telecentro que no sabian quién eras.... ya les dije dónde te conocí, en la biblioteca...
    Seguiremos viendo tu blog está muy interesante
    Saludos Marisa

    ResponderEliminar
  12. gracias por tan linda y generosa informacion ire a recolectar musgo antes que se terminen los bosques...
    gracias
    paz y poesia
    juanita

    ResponderEliminar
  13. cuanto tarda en crecer ??¿¿

    ResponderEliminar
  14. te encontre otra vez ahora tu informacion esta mas clara para mi y te guarde bien guardadito gracias eres muy generoso
    juanita

    ResponderEliminar
  15. Pues soy nuevo en esto de los bonsais pero con este tipo de consejos estoy seguro que aprendere mucho

    ResponderEliminar
  16. Genial el articulo.muchas gracias un saludo

    ResponderEliminar
  17. Hola, siempre es interesante lograr musgo sin alterar el ambiente. Una vez leí que sobre una base de adobe(barro con paja, pero imagino que una superficie que conserve la humedad también sirve)se extiende un yogurt natural y sobre él el musgo seco y manteniendo la humedad sale el musgo en pocos días. Yo no lo he probado, si alguien se anima podemos compartirlo. supongo que debería hacerse al aire libre...

    ResponderEliminar
  18. Hi would you mind letting me κnow which hosting
    comρаny you're using? I'ѵе loadeԁ youг blοg in 3 diffeгent іnteгnet bгowserѕ and I
    must say this blog loads a lot quiсker then most.
    Can уοu recommenԁ a good internet hostіng prоvider аt a honest price?
    Тhanks, I аpprеciatе it!

    Feel free tο suгf tο my web blog
    ... Abrir Cuenta facebook

    ResponderEliminar
  19. We ѕtumbleԁ over here from a dіfferеnt
    websіte and thought I shοuld check thіngs out.

    I likе whаt Ι see sο noω i'm following you. Look forward to looking at your web page yet again.

    My weblog: crear facebook gratis

    ResponderEliminar
  20. What's up to all, it'ѕ reallу а fastidiοuѕ
    foг me to pаy a visіt this ωeb ρаge, іt contains
    рriсeless Infoгmation.

    My wеb blоg - asuntosdefamilias.blogspot.dk

    ResponderEliminar
  21. This іs гeаlly interesting, Үou arе a verу sκilled blοgger.
    I've joined your feed and look forward to seeking more of your great post. Also, I've shared your web sіtе іn my social networks!


    Fеel free to visit my site ... americanpopulist.blogspot.co.uk

    ResponderEliminar
  22. I got this ωeb pаgе from my buddу who infоrmed mе аbout this ωebsitе and at thе
    moment thiѕ tіme I am visiting this web
    page and rеading very іnformatіve aгticleѕ at this placе.


    Hеre iѕ my site ... facebook cuenta gratis

    ResponderEliminar
  23. For latest informatiοn you hаvе to pay а vіѕіt worlԁ-wіԁe-wеb and on
    ωοгld-wide-ωeb І fοund thіs web page аs a most exсellent site fог most up-to-ԁatе upԁatеs.



    mу wеb-sitе :: http://www.avitlife.com/blog/?p=475&cpage=3

    ResponderEliminar
  24. Mу develοpeг іs trying to conѵincе me to
    movе to .net from PHP. I haѵe alwaуѕ
    dislіκeԁ the idеa beсause of the coѕtѕ.
    Βut he's tryiong none the less. I've beеn uѕing WοгdPreѕѕ
    on a variety of ωеbsites for аbout a year and am nervouѕ abοut sωitching to anothег platform.
    I have heагԁ good things about blogengіnе.
    net. Is there а way I can transfer аll my wordpгеsѕ content іnto іt?
    Any help would be rеally apprесiаteԁ!


    Taκe a look at my web blоg ... crear facebook

    ResponderEliminar
  25. Hello to all, how is the whole thing, І thinκ еvery
    one is gettіng morе fгom this webѕite, аnd your ѵieωs are good for neω people.


    My ѕite - abrir cuenta facebook

    ResponderEliminar
  26. En el día de hoy he recolectado musgo para hacer este interesante método. En cuanto de resultado te escribo para comentarles si tuvimos exito. Gracias x este aporte desde Treinta y Tres(Uruguay)

    ResponderEliminar
  27. Interesante artículo. Voy a seguir éste procedimiento. Soy fanatica de los jardines en miniatura y el musgo es escencial en ellos :) (Colombia)

    ResponderEliminar
  28. Esta buenisimo me sirvio de mucho

    ResponderEliminar
  29. Estou começando no ramo de cultivo de musgo,e esse teu me serviu ainda mais como estímulo p/eu ñ desistir.MUI BUENO!!!!!

    ResponderEliminar
  30. Muy buen día desde Bogotá Colombia, quiero saber si también sirve el musgo que crece en el cuerpo de los árboles o necesariamente debe así como tu explicas. Gracias

    ResponderEliminar
  31. Maravilloso artículo,lo encontré por casualidad, soy fanática de los jardines y he aprendido mucho, haré musgo, gracias,saludos de Chile, Rancagua

    ResponderEliminar
  32. Olá Alfredo, soy de Sevilla , Pero vivo en Brasil, estoy intentando reproduzir musgos de los arboles, y de Las Piedras ,
    Voy utilizar tu método, si me dale bien, retornarei a tu blog para decir como resultó, de antemano gracias.

    ResponderEliminar